Capacitación Especializada
- Medida I
0 acciones concluidas
Georreferenciar los delitos cometidos en contra de las mujeres, particularmente, de los feminicidios, homicidios dolosos de mujeres, violencia sexual, desaparición y trata de mujeres y niñas y sus tentativas, con la finalidad de generar políticas públicas de prevención focalizadas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Elaborar un diagnóstico del ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y su relación con la trata de personas y trabajo sexual en Puebla.
En Proceso
- Medida II
1 acción concluida
Consolidar los informes remitidos por las instancias públicas de manera periódica al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Personas, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Llevar a cabo conversatorios periódicos para identificar áreas de oportunidad en la obligación del Estado de garantizar el derecho a una vida libre de violencia de mujeres y niñas
Finalizada
- Medida III
1 acción concluida
Identificar, a partir de la estadística de incidencia delictiva los factores de infraestructura que requieran atención en sus diversas modalidades, y desarrollar un programa de intervención urbana y rural dirigido a la disminución de los espacios de riesgo para las niñas y mujeres en el espacio público.
- Medida VII
10 acciones concluidas
Fortalecer y crear módulos de atención inmediata para mujeres en situación de violencia en la entidad federativa. Su funcionamiento deberá contemplar asistencia multidisciplinaria (abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad) y el respectivo protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes.
Dar continuidad a las Unidades Regionales de los municipios de Coyomeapan, Cuetzalan del Progreso y Xicotepec de Juárez, brindando atención integral a mujeres en situación de violencia.
Finalizada
Dar continuidad a los servicios especializados que se brindan a través de TELMUJER (911).
Finalizada
Fortalecer el área de atención especializada de la violencia contra las mujeres, la Casa de Servicios y el Centro de Empoderamiento Infantil.
Finalizada
Fortalecer el Refugio para mujeres que viven violencia extrema y el Refugio ANTHUS con personal especializado.
Finalizada
Promover la contratación de mujeres que han vivido violencia a través de las empresas que ofrecen vacantes a este sector, con la finalidad de promover el empoderamiento económico de las mujeres.
Finalizada
Prevenir la violencia comunitaria en los principales Centros Comerciales de la entidad, a través de la participación de la iniciativa privada (CANACO, CANACOPE, CANIRAC).
Finalizada
- Medida IX
2 acciones concluidas
Diseñar e implementar un modelo único de atención integral para las mujeres víctimas de violencia, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos de las mujeres. Dicho modelo habrá de establecer la actuación de cada una de las instancias que proporcionan servicios a mujeres víctimas de violencia y asegurar que esta se realice con debida diligencia en coordinación con las dependencias estatales y municipales.
- Medida X
2 acciones concluidas
Crear y fortalecer albergues, casas de medio camino y refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos garantizando su cobertura y enfoque diferencial y especializado.
Gobierno
- Medida XI
3 acciones concluidas
Asegurar y verificar que los Subsidios, Fondos y Programas Federales que contribuyen a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres sean ejercidos y distribuidos con estricto apego a las necesidades identificadas en la materia.
Diseñar un mecanismo de transparencia PROACTIVA para el seguimiento de las acciones derivadas de la DAVG.
Finalizada
Procuración de Justicia
- Medida I
3 acciones concluidas
Georreferenciar los delitos cometidos en contra de las mujeres, particularmente, de los feminicidios, homicidios dolosos de mujeres, violencia sexual, desaparición y trata de mujeres y niñas y sus tentativas, con la finalidad de generar políticas públicas de prevención focalizadas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
- Medida II
2 acciones concluidas
Consolidar los informes remitidos por las instancias públicas de manera periódica al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Personas, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
- Medida IV
3 acciones concluidas
Garantizar la aplicación del Protocolo para la Emisión de Órdenes de Protección de Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia emitido por la Fiscalía General del Estado de Puebla y capacitar en la materia a las y los servidores públicos u operadores jurídicos facultados para su emisión, con la finalidad de sensibilizarlos y dotarlos de herramientas para que, desde su quehacer institucional puedan proporcionar a las mujeres que viven violencia, de una manera sensible y acorde a la situación particular, las medidas adecuadas y necesarias para protegerlas.
- Medida V
3 acciones concluidas
Fortalecer la emisión, seguimiento, evaluación de riesgo y registro de medidas de prevención y órdenes de protección involucrando a los cuerpos de policía de proximidad, fiscalía centro de justicia y poder judicial, a partir de la coordinación institucional.
Educación con Perspectiva de Género
- Medida II
1 acción concluida
Consolidar los informes remitidos por las instancias públicas de manera periódica al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Personas, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
- Medida VII
1 acción concluida
Fortalecer y crear módulos de atención inmediata para mujeres en situación de violencia en la entidad federativa. Su funcionamiento deberá contemplar asistencia multidisciplinaria (abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad) y el respectivo protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes.
Seguridad Pública
- Medidas III
8 acciones concluidas
Identificar, a partir de la estadística de incidencia delictiva los factores de infraestructura que requieran atención en sus diversas modalidades, y desarrollar un programa de intervención urbana y rural dirigido a la disminución de los espacios de riesgo para las niñas y mujeres en el espacio público.
- Medida VIII
6 acciones concluidas
Crear y fortalecer agrupaciones estatales y municipales especializadas en seguridad pública, así como cédulas municipales de reacción inmediata. Estas agrupaciones deberán integrarse multidisciplinariamente y actuar coordinadamente entre ellas, su personal deberá estar capacitado para llevar a cabo sus funciones con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres.
Fortalecer la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), ampliando la cobertura de atención, priorizando los municipios con DAVG.
Finalizada
Capacitar al personal que se desempeña como primeros respondientes y que operan las Unidades de Atención.
Finalizada
Fortalecer las Mesas de Seguridad en Favor de las Mujeres, integrando a los municipios que cuentan con DAVG.
Finalizada
Publicar el Protocolo de Actuación de las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres.
Finalizada
Actualizar la aplicación móvil "Mujer Segura Puebla".
Finalizada
Promover la difusión de la aplicación Mujer Segura Puebla para incrementar el uso de la misma.
Finalizada
- Medida VI
1 acción concluida
Monitorear a través de la coordinación estatal del número 911 el comportamiento de los hechos de violencia reportados por mujeres y niñas, prioritariamente en los municipios señalados en la presente resolución. En este sentido dicha coordinación deberá remitir un informe periódico a los municipios y sistema estatal respecto de las llamadas recibidas.